Las fresadoras desde su creación han sido de vital importancia para el desarrollo industrial, ya que permiten mecanizar el trabajo. Es decir, optimizarlo y reducir los tiempos de fabricación o elaboración de un producto. Su relevancia ha sido tal, que ha dejado de ser una herramienta sólo de uso industrial para convertirse en una máquina de base común. Esto es, que puede utilizarse en pequeños talleres o incluso en trabajos en casa.
Para ponerte en contexto, mecanizar significa hacer tareas como cortar, agujerear, prensar, grabar, roscar, tallar, etc., de manera mecánica. Esta labor se solía hacer antes a mano y consumía, como has de suponer, gran cantidad de tiempo. Gracias a las fresadoras ese tipo de trabajo, aparte de que se optimizó, redujo los tiempos de tales labores.
Por otra parte, esa mecanización se puede realizar en distintos materiales y con distintas formas. Efectivamente, el proceso de fresado se puede hacer en acero, hierro, madera, metales no férricos y materiales que son sintéticos. Las formas pueden ser planas o curvas, de entalladura, con ranuras, dentadas y muchas más. Como puedes ver, es una máquina muy versátil, por eso a continuación te presentaremos las mejores fresadoras del mercado para que escojas la que, estimes que puede cumplir con tus necesidades.
Comparativa fresadoras
Guía comparativa y opiniones
- 1 Comparativa fresadoras
- 2 Top 5 mejores fresadoras
- 3 ¿De qué partes consta una fresadora?
- 4 ¿Qué tipos de fresadoras hay?
- 5 ¿Para que se utiliza una fresadora?
- 6 ¿Qué operaciones de fresado se pueden hacer?
- 7 ¿Cómo se utiliza una fresadora de manera segura?
- 8 Marcas de fresadoras
- 9 Tiendas de fresadoras
- 10 Accesorios para fresadoras
Top 5 mejores fresadoras
A continuación te ofrecemos las 5 mejores fresadoras disponibles en el mercado, para que puedas observar sus características, ventajas, detalles técnicos y escojas la que más se ajuste a tus necesidades.
Bosch POF 1400 ACE
Tengo necesariamente que iniciar este top de las mejores fresadoras incluyendo a unas de las mejores marcas en herramientas para bricolaje. Nos referimos a la marca alemana Bosch, que nos ofrece su fresadora para madera POF 1400 ACE. Esta máquina, dado su fácil manejo (posee dos empuñaduras ergonómicas de gran tamaño) y diversas funcionalidades, te permitirá realizar tus trabajos en madera como todo un experto.
Gracias a su sistema Constant Electronic puedes ajustar, de manera automática, su potencia. Pero además adaptándola a la carga y manteniendo su velocidad de forma constante. Y además puedes ajustar la profundidad del fresado, a fin de conseguir una inmejorable precisión de hasta 1/10 mm.
Asimismo cuenta con una luz integrada que te permite obtener una mejor visión y trabajar de forma más cómoda y óptima. Si a ello le sumamos su adaptador para aspiradores puedes trabajar sin que te moleste el polvo o las virutas.
Por otra parte, su sistema SDS te permite aplicar -sin necesidad de herramientas- el anillo copiador. Gracias a ello ahorras tiempo y realizas tu trabajo de manera más confortable. Definitivamente con la fresadora Bosch POF 1400 ACE podrás dar cualquier forma a todas tus maderas. Nunca como ahora será tan fácil, tallar, perfilar, avellanar y fresar este material.
Ver precioMakita RT0700CX2J
En segundo lugar de nuestra lista tenemos para ti otra estupenda marca del mundo del bricolaje: Makita. Esta marca, de origen japonés, dispone en el mercado de su potente y versátil fresadora RT0700CX2J.
Efectivamente, gracias a esta máquina podrás realizar todo tipo de cortes, así como moldeados e increíbles acabados porque se trata de una fresadora multicortadora.
Con ella obtendrás trabajos muy precisos mediante el cambio de su base, los cuales te permitirán obtener distintos acabados. Pero además cuenta con una carcasa y base en aluminio que le dan durabilidad así como precisión.
Por otra parte, puedes mantenerla constantemente bajo carga, gracias a su control electrónico de revoluciones. Posee asimismo un dial por medio del cual puedes elegir la velocidad que consideras más óptima para tu fresado.
Cambiar las fresas nunca será tan fácil, ya que las llaves que trae incluidas te permitirán hacerlo de manera realmente sencilla y rápida. Su arranque suave no permitirá jamás que dañes tus maderas.
Pero además incluye accesorios con una calidad inmejorable que te permitirán realizar un magnífico fresado. Sin duda, otra increíble opción para tus trabajos de bricolaje ¡No desaproveches esta oportunidad!
Ver precioBosch POF 1200 AE
En tercer lugar, dentro de nuestro top con las mejores fresadoras de superficies, nos llega otra máquina Bosch: la POF 1200 AE. Esta fresadora es una de las más potentes, precisa y resistente del mercado. Increíblemente versátil y multifuncional, con ella podrás cortar, ranurar, perfilar, moldear y lograr magníficos acabados.
Podrás trabajar tu material con enorme precisión gracias a su rueda selectora y a su conmutador del control eléctrico del número de revoluciones. Pero además, de forma muy segura, porque posee una cubierta que te protege de las virutas que se desprenden.
Además, y debido al bloqueo integrado del husillo que posee, puedes cambiar de manera rápida y sencilla la fresa. Por si fuera poco, la puedes conectar a un aspirador para ir atrayendo de una vez las virutas y mantener limpia tu zona de trabajo.
Al igual que el primer modelo Bosch que te presentamos, cuenta con sistema SDS que permite aplicar el casquillo copiador sin necesidad de utilizar herramientas. No puedes dejar de aprovechar esta máquina que es, además, extremadamente fácil de usar, debido a sus dos enormes empuñaduras totalmente ergonómicas.
Ver precioTriton TRA001
Si la anterior era potente, te presentamos ahora a una superior: La Triton TRA001. Esta increíble fresadora cuenta con un motor de 2400 W que, además, se controla de manera electrónica.
Pese a su diseño robusto y compacto, esta máquina se puede utilizar tanto en una mesa de fresar como en modo libre. Por otra parte, es muy fácil de controlar durante su utilización debido a su encendido progresivo y su velocidad variable. Posee igualmente unos orificios laterales que sirven para ventilar e impedir que el polvo se introduzca en el motor cuando esta se encuentra boca abajo en la mesa de fresar.
Pero además sus pinzas de apriete de 1/2” y 12 mm son compatibles con distintos tipos de fresas. También si lo deseas, puedes obtener por separado las pinzas de apriete de ½” y 8 mm las cuales te ofrecen una compatibilidad mayor.
Su microajustador, torreta con 3 posiciones y escala de medición, te facilitará hacer ajustes de profundidad precisos. Asimismo posee una guía multifunción que te permitirá realizar cortes circulares de forma segura.
Y hablando de seguridad, cuenta con un protector transparente que te resguarda de la zona de corte, además de que mejora la extracción de polvo. Igualmente, y mediante un botón, puedes pasar de fresado manual a fresado montado en mesa.
Ver precioProxxon 2227110
Finalmente, si estás iniciando el mundo de las fresadoras, o perteneces al ámbito de la joyería o la electrónica, entonces la quinta fresadora de nuestra lista de las mejores es para ti: la Proxxon 2227110.
Efectivamente, esta máquina es ideal para principiantes, modeladores, aficionados que gustan de trabajar con piezas pequeñas o sencillas. Es ideal para hacer grabados en objetos de joyería, para puertas e incluso en circuitos. Además se puede conectar a una toma de corriente normal de casa, de 220 V, así que aparte de un taller la puedes usar en tu hogar.
Pese a que está orientada a principiantes y aficionados es muy versátil, ya que con ella podrás fresar en diversos materiales como plástico, aluminio, madera y GRP.
Se trata de una fresadora de modelo vertical fabricada en material robusto por lo que, quien la use gozará de mucha estabilidad pues no genera vibraciones. Esa firmeza se debe a su base de hierro fundido que cuenta con dos orificios que permiten atornillarla a una mesa o a un banco de trabajo.
De esta manera se evitan deslizamientos que entorpezcan el trabajo y afecten la precisión. Igualmente sus guías de cola de milano están hechas en aluminio resistente y son ajustables. Además se encuentran ubicadas en todos sus ejes por lo que el usuario puede manejarlas según su criterio.
Los aficionados al bricolaje adorarán esta fresadora, ya que su precisión de 0.1 mm les permitirá obtener resultados estupendos y de manera fácil. Su velocidad es constante (puedes utilizarla de 5.000 a 20.000 rpm), pero además posee un regulador que permite ajustarla. En fin, la mejor opción para aquellas personas que cuidan los detalles y gustan de trabajos con gran acabado.
Ver precio¿De qué partes consta una fresadora?
Las fresadoras constan de muchas partes. Sin embargo a continuación te daremos a conocer cuáles son los principales elementos que conforman su estructura y que permiten, al final, su total funcionamiento.
Partes que componen una fresadora
- Base: Es la parte que permite que la fresadora se apoye de manera correcta en el suelo o mesa.
- Cuerpo: También se le conoce como bastidor o columna, porque precisamente se apoya en forma de columna sobre la base. Algunas veces forma parte de la misma base. Ambos le conceden estabilidad a la fresadora.
- Botón de encendido/apagado: Obviamente es el que sirve para encender y apagar la fresadora.
- Volante para movimiento sobre eje x: Permite mover la pieza en anchura.
- Volante para movimiento sobre eje y: Propicia el movimiento de la pieza en altura.
- Volante para movimiento sobre eje z: Facilita que la pieza se mueva en profundidad.
- Mesa: Parte donde se apoya la pieza a mecanizar.
- Torpedo: Une el cabezal a la columna.
- Maniavela: Ayuda a bajar la fresa a través de un husillo.
- Husillo: Permite el movimiento vertical de la fresa para ubicarla en la posición correcta.
- Motor: Es el que permite que la fresadora haga girar la fresa con el propósito de conseguir, a su vez, el arranque de viruta.
¿Qué tipos de fresadoras hay?
Existen varios aspectos a tener en cuenta para clasificar las fresadoras. Entre los cuales destacan la orientación del eje de giro, así como también el número de estos (de los ejes) que se utilizan para realizar la labor. Igualmente se pueden clasificar según el material a trabajar (madera, por ejemplo) o su componente principal de funcionamiento (CNC).
Fresadoras según la orientación del eje
Según la orientación del eje de giro existen tres tipos de fresadoras: las horizontales, las verticales y las universales.
Fresadora horizontal: utiliza fresas cilíndricas que se montan sobre un eje horizontal. De allí su nombre. Con ella se logra, sobre todo, trabajos de ranurado, con diferentes perfiles o formas de las ranuras.
Fresadora vertical: en estas el eje del husillo se orienta de forma vertical o perpendicular a la mesa de trabajo. Las fresas de corte se montan en el husillo y giran sobre su eje. Existen a su vez dos tipos de fresadoras verticales: las de banco fijo o de bancada y las de torreta o de consola.
- En una fresadora de torreta, el husillo permanece estacionario durante las operaciones de corte y la mesa se mueve tanto horizontalmente como verticalmente.
- En las fresadoras de banco fijo, sin embargo, la mesa se mueve sólo perpendicularmente al husillo, mientras que el husillo en sí se mueve paralelamente a su propio eje.
Fresadora universal: Su husillo principal permite acoplar los ejes portaherramientas horizontales. Pero además, mediante un cabezal que se conecta a dicho husillo se puede convertir la máquina en fresadora vertical.
Su ámbito de aplicación depende del coste y del tamaño de las piezas que se pueden trabajar. En las fresadoras universales, al igual que en las horizontales, el puente es deslizante.
Fresadoras según el número de ejes
Las fresadoras se clasifican también por el número de ejes de esta manera:
De tres ejes. Puede controlarse el movimiento relativo entre pieza y herramienta en los tres ejes de un sistema cartesiano (x, y, z).
De cuatro ejes. Además de los tres anteriores, se puede controlar el giro de la pieza sobre un eje, como con un mecanismo divisor o un plato giratorio. Su uso está destinado a producir un patrón cilíndrico, como el de los engranajes o ejes estriados.
De cinco ejes. Aparte de los tres primeros se puede controlar el giro de la pieza sobre otros dos ejes, uno perpendicular al eje de la herramienta y otro paralelo a ella. Pero también el giro de la pieza se puede controlar sobre un eje horizontal y la inclinación de la herramienta alrededor de un eje perpendicular al anterior. En virtud de ello se usa para crear formas muy complejas.
Fresadoras para madera
Estas se caracterizan por ser portátiles y usan una herramienta rotativa para realizar el fresado en superficies planas de madera. Se emplean sobre todo para labores de bricolaje y ebanistería.
También en tareas tales como cajeados (que son necesarios para colocar bisagras o cerraduras), ranurados (que se utilizan en machimbrados o juntas de cola), en perfiles (que sirven para hacer molduras, entre otros), grabados en 3D y cortes de cualquier tipo.
Fresadoras CNC
Las fresadoras con control numérico por computadora (CNC) permiten trabajar las piezas de forma programable y automatizada,. Es decir, gracias a este sistema de control numérico por computadora se puede cambiar la configuración de un producto en relación con otro. Puedes pasar de realizar el diseño de piezas sencillas a realizar el de otras más complejas.
¿Para que se utiliza una fresadora?
Las fresadoras tienen la virtud de hacer trabajos y productos realmente útiles que algunas veces podemos apreciar a simple vista, pero no tenemos ni idea de que son producto de su funcionamiento. Otras veces, por el contrario, no los vemos, no están a la vista pero cumplen un papel fundamental en un producto mayor, como un coche o un avión, por ejemplo.
En el plano ya de los que se puede lograr o conseguir con las fresadoras, podemos señalar que estas sirven para tratar en las superficies planas, hacer ranuras, filetes o ruedas dentadas. Igualmente, gracias a ellas, se pueden realizar escopladuras o decoraciones en materiales como la madera o el metal.
En ese sentido, las fresadoras horizontales son útiles, sobre todo, para hacer ranuras y perfiles. Por su parte las fresadoras verticales se caracterizan por el movimiento vertical. El último grupo forman las fresadoras universales que pueden realizar el movimiento vertical como también el movimiento horizontal. Sirven para hacer ranuras rectas, ranuras con formas o cavidades.
A la hora de comprar la fresadora hay que tener claro para qué se va a utilizar esta herramienta y elegir una según nuestras necesidades. Este tipo de herramienta sirve para tratar no solamente la madera sino también el metal, azulejos y plásticos.
¿Qué operaciones de fresado se pueden hacer?
Existen un sin número de operaciones que se pueden realizar con las fresadoras que van desde el corte, pasando por ranurados, copiado, entre otras. A continuación te presentamos algunas de las operaciones que se pueden realizar con una fresadora.
Corte. Probablemente la operación principal mecanizada que tienden a realizar las fresadoras es la del corte. Para ello hacen uso indistintamente de sierras de cintas o ya vienen equipadas con fresas cilíndricas para realizar estos. Esas fresas de corte pueden ser tanto de acero como de metal duro.
Ranurado recto. Esta es otra importante operación que se puede hacer con una fresadora. Para su concreción generalmente utiliza fresas cilíndricas. Ya que las de metal duro son más caras y se usan más que nada para una elevada producción. Por otra parte, para aumentar la producción en el mecanizado, se suele montar varias fresas en el eje del portafresas.
Ranurado de forma. Para esta operación se usan fresas adecuadas, en su forma, a la ranura. De allí su nombre, por ejemplo puede ser en forma de T, de cola de milano, entre otras.
Ranurado de chaveteros. Esta operación hace uso de fresas cilíndricas con mango, mejor conocidas como bailarinas. Gracias a ellas se puede hacer el recorrido del corte tanto en forma perpendicular a su eje como paralelo a este.
Copiado. Esta operación utiliza fresas con plaquitas de perfil redondo. Ello con el fin de lograr operaciones de mecanizado en orografías, así como perfiles de cara cambiantes. Hay dos tipos de fresas que se usan para copiar: las de perfil de media bola y las de canto redondo o tóricas.
Otras operaciones
Fresado de cavidades. Esta es otra operación que se puede conseguir con una fresadora. Para ello es aconsejable taladrar previamente.
Torno-fresado. Este tipo de operación hace uso de la interpolación circular en fresadoras de control numérico. Su nombre se debe a que sirve tanto para tornear agujeros de precisión como para el torneado exterior.
Fresado de roscas. Para esta operación el perfil de los filos de corte de la fresa deben ser adecuados al tipo de rosca que se mecanice.
En fin, son innumerables las operaciones que se pueden realizar con una fresadora entre las que destacan también: el fresado frontal y de engranajes. Igualmente el taladrado, escariado y mandrinado. Asimismo el mortajado y el fresado en rampa.
¿Cómo se utiliza una fresadora de manera segura?
La fresadora, por muchas razones, durante su uso y manipulación puede representar algún peligro. Ya el solo hecho de ser eléctrica, aunado al arranque de virutas cuyo desprendimiento puede constituir un riesgo para nuestros ojos, etc., son elementos que requieren que tomemos algunas medidas de seguridad para trabajar de manera óptima y segura con ella.
Pero además la máquina misma, las piezas trabajadas o intervenidas, el contacto con estas por accidente, etc., pueden producir cortes, en fin, pueden constituir un peligro. Es por ello que a continuación te ofreceremos las medidas que debes implementar para utilizar la fresadora de manera segura.
Medidas para utilizar la fresadora de forma segura
- En principio, la fresadora debe estar situada en el lugar correcto para su uso. Este debe estar limpio, despejado, su piso o suelo nivelado y totalmente ajeno a peligros externos.
- En segundo término se requiere que utilices equipos de seguridad adecuados e integrales. Es decir, completos, que abarquen lentes de seguridad, mascarillas, guantes, entre otros.
- Antes de cortar la pieza a intervenir, es importante que verifiques que esta no contengan en su interior elementos como clavos u otro objeto o parte metálica. Ello podría no sólo detener o alterar el trayecto de la fresa, sino que además podría arruinar la máquina o algunas de sus partes.
- Por otra parte, debes evitar el uso de ropa muy holgada o suelta. Esta pudiera accidentalmente hacer contacto con la parte funcional de la fresadora y producir algún daño.
- Debes tratar de utilizar el tipo de calzado adecuado para este tipo de trabajo. Es decir, el de seguridad, ya que un tipo de calzado, como el casual por ejemplo, no te brinda la resistencia necesaria.
- Igualmente es muy importante que durante la labor con la fresadora no utilices ningún tipo de prenda tales como pulseras, relojes, anillos, aretes, etc. Este tipo de objetos de joyería en algunas situaciones pudieran resultar muy peligrosos durante el uso de la fresadora.
- Asimismo es importantísimo que la persona que opere la fresadora esté capacitada para ello. Estas máquinas poseen una serie de controles que requieren de experiencia para su uso. De esta manera se evitaría posibles daños tanto para el operario, como para la pieza intervenida y la máquina misma.
- Finalmente, el área de trabajo debe contar con una iluminación óptima y equilibrada. Es decir, esta no puede ser ni deficiente ni excesiva.
Marcas de fresadoras
Tiendas de fresadoras
Accesorios para fresadoras
- Makita RT0700C - 12/09/2020
- Bosch POF 1200 AE - 10/09/2020